Comparación de los estilos que marcan la obra de Norman Foster:
Frank Lloyd Wright:
F. Lloyd Wright es un arquitecto de la llamada arquitectura orgánica. Esta corriente consiste en crear un proyecto acorde con lo que está establecido previamente, es decir, se intenta integrar el espacio urbano con la naturaleza, el mobiliario o el entorno para crear una unidad.
Este movimiento está ligado al racionalismo ya que integra muchas de las máximas de este último como la planta libre o la introducción de materiales industriales. La arquitectura orgánica consta de una serie de características:
- Se tiene que hacer una arquitectura para las personas, donde la distribución del ambiente, la composición o la estructura debe complacer todas las necesidades del hombre.
- Nuevos espacios internos: se crean espacios más indicados de formas más complicadas, que carecen de elementos repetitivos y difíciles de industrializar. De esta forma se crean construcciones más personales.
La casa de Taliesin West, en Arizona, de Frank Lloyd Wright es una muestra de esta arquitectura orgánica, o como él la definió en Organic Architecture (1939).
“Y aquí estoy ante ustedes predicando la arquitectura orgánica, declarando que la arquitectura orgánica es el ideal moderno y la enseñanza tan necesaria si queremos ver el conjunto de la vida, y servir ahora al conjunto de la vida, sin anteponer ninguna "tradición" a la gran TRADICIÓN. No exaltando ninguna forma fija sobre nosotros, sea pasada, presente o futura, sino exaltando las sencillas leyes del sentido común —o del súper-sentido, si ustedes lo prefieren— que determina la forma por medio de la naturaleza de los materiales, de la naturaleza del propósito... ¿La forma sigue a la función? Sí, pero lo que importa más ahora es que la forma y la función son una.”
Le Corbusier:
Le Corbusier definió la vivienda como máquina para vivir. Así trataba la funcionalidad de la vivienda destinada a la vida que en ella se hace. También creó los llamados “cinco puntos de una nueva arquitectura” que son: planta libre, terraza jardín, edificio sobre pilotis, ventana corrida y fachada libre. Le Corbusier también aprovecha las nuevas tecnologías constructivas y define la belleza de un edificio con esta cita: “la Arquitectura es el juego sabio, correcto y magnífico de los volúmenes bajo la luz”.
Podemos comparar la Casa Córcega con la Villa Savoye ya que en las dos se le da gran importancia a la luz.
Mies van der Rohe:
Mies van der Rohe introduce la estructura ligera en plantas ligeras. Los materiales que la conforman son hormigón, acero y vidrio, convirtiéndose en el primero en utilizar este último en grandes fachadas. Esto provocó una revolución no sólo en el exterior, sino también en la organización en planta con iluminación natural.
También es posible compararla con la Casa Farnsworth ya que en ella se aprecia la ligereza de la edificación.